domingo, 11 de noviembre de 2012

BOLTANSKI BUENOS AIRES / OBRAS /




El arte es un constante ir y venir entre lo personal y lo colectivo. Si el trabajo del artista funciona, logra hablar a gente muy diferente que va a sentir lo mismo, o al menos algo análogo. Un artista solo puede hablar de lo que está entre él y los otros. Se habla siempre de una especie de experiencia común. Muchas experiencias humanas son comunes, todos tenemos igual miedo frente a la muerte, un anhelo de armonía, la búsqueda de Dios, el sexo, el asombro frente a la belleza de la naturaleza. Hay cinco o seis temas tratados por los artistas desde el inicio de los tiempos. Lo más importante es que cada uno de nosotros es único pero al mismo tiempo siempre, rápidamente, llega el olvido.
Christian Boltanski

MUNTREF - Museo de la Universidad Nacional de Tres de Febrero
Curadora: Diana B. Weschler
Desde el 12 de octubre hasta el 16 de diciembre de 2012
Valentin Gómez I
Valentin Gómez 4838-Caseros-Provincia de Buenos Aires, Argentina
+54 – 4759-3528 / 3578  / 0049 interno 4

 Boltanski Buenos Aires es un proyecto extenso que incluye varias salas y presentaciones diferentes. En nuestro museo, elegimos exhibir una selección de piezas clave del artista en donde es posible recorrer distintos momentos de su trayectoria, así como descubrir en cada obra los elementos constitutivos de su lenguaje y las formas que asumen las nociones de memoria, archivo, identidad, vida, muerte en su programa estético-artístico.
            En los procesos socio-culturales de la modernidad tardía, la que transitamos en estos últimos 30 años, el par de conceptos memoria y olvido se convirtió en uno de los dispositivos de las indagaciones sobre pasados y presentes diversos. La obra de Boltanski, centrada fuertemente en lo autobiográfico en los primeros tramos de su deriva creadora, fue proyectándose de lo singular a lo plural y en este proceso transita de la recuperación de una memoria personal, familiar a otra, más anónima, de carácter colectivo. Allí, el concepto de “archivo” fue uno de los que vertebró sus estrategias productivas y con él, se dio paso a la construcción de distintos mapas de memoria a través de las producción de dispositivos visuales, sonoros, teatrales de gran capacidad evocadora, haciendo de cada obra, de cada intervención, un disparador para revisar –desde distintas perspectivas- la condición humana.
            Esto es lo que, a mi parecer, ha convertido a Boltanski en artista “faro”, ya que ha tenido la capacidad de poner “a la vista” aspectos de la dimensión cotidiana que intervienen y han intervenido en la historia, desde los que exhibe la singularidad y a la vez lo plural y anónimo de la existencia. Así, la colección de latidos de corazón, o las de los sucesos ocurridos en el mundo cada 6 de septiembre (fecha de su nacimiento), por ejemplo, aluden justamente a esta dualidad entre lo singular y lo anónimo como distintivo de la condición humana moderna”.

Texto de sala: Diana B. Wechsler


Coeur
Instalación audiorítmica, lámpara incandescente, espejos negros
"300 espejos negros iluminados sólo por una lamparita incandescente
que se enciende y apaga al ritmo de los latidos del corazón
del artista que suenan en el espacio". D.W.




Monuments
Instalación



Leçon de tenébre


Instalación
Cajas de galletas, fotografías, lámparas de escritorio


Reserve: La fête de Purim
Fotografías, lámparas de escritorio, cajas de galletitas




Véronique
Fotografía dentro de una caja iluminada


Reserve
Instalación, ropa usada y 10 lámparas de escritorio


Étre a nouveau
Video instalación



Les bébés…
Instalación de fotografías y lámparas


Le 6 septembre
Video instalación
"Incluye tres proyecciones a velocidad de algunos segundos de noticieros
fílmicos y de video de cada 6 de septiembre -fecha de nacimiento del artista-
es una obra interactiva en la que el público puede detener aleatoriamente 
algunas de las proyecciones". D.W.


Referencias tomadas de:
Boltanski Buenos Aires. UNTREF, MUNTREF, Buenos Aires, Argentina, octubre 2012.
Publicación periódica editada en ocasión del proyecto expositivo.  


BOLTANSKI BUENOS AIRES / ARCHIVOS DEL CORAZÓN /



TECNÓPOLIS
Curadora: Diana Wechsler
Martes a domingos de 12 a 20hs / 2012
General Paz entre Balbín y Constituyentes, Villa Martelli. Provincia de Buenos Aires, Argentina



            “La instalación Archivos del corazón es un reservorio mundial de latidos de diferentes latitudes, edades, condiciones sociales y culturales que se almacenan en un espacio construido ad hoc en la isla de Teshina, en Japón. Allí agrega año a año, un sinnúmero de registros procedentes de la instalación en distintas exposiciones de su Studio de grabación.

El concepto que reside en este proyecto de Christian Boltanski es el de almacenar los latidos como huella primera, indiciaria y final de la existencia de cada individuo señalando en la suma, tanto la singularidad de lo humano como su semejanza, destacando con esto la condición humana en su sentido vital básico, más allá de las distancias culturales o sociales. Nuevamente, el binomio memoria-archivo se ponen en juego asumiendo con este proyecto el desafío de construir una memoria de la humanidad a través de la suma de los latidos de cada uno de los seres que la constituyen.” 


Texto: Diana Wechsler

Imágenes generales de Tecnópolis







jueves, 8 de noviembre de 2012

CHRISTIAN BOLTANSKI EN BUENOS AIRES



CHRISTIAN BOLTANSKI EN BUENOS AIRES

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRES DE FEBRERO

El artista Christian Boltanski en su visita a Buenos Aires hizo dos presentaciones en el auditorio de la Universidad Nacional de Tres de Febrero, el pasado mes de septiembre del 2011. En ambas oportunidades, en diálogo con Diana Weschler, directora de la Maestría en Curaduría en Artes Visuales, habló de su obra y presentó el libro biográfico Christian Boltanski. La vida posible de un artista, (Editorial De la Flor) que reúne una serie de entrevistas realizadas por Catherine Grenier.

El objetivo de la invitación se debe a un proyecto que se está gestando entre la Universidad Nacional de Tres de Febrero y el artista, quien recorrió el MUNTREF, Tecnópolis y el Museo de los Inmigrantes, a fin de seleccionar una locación apropiada para concretar un proyecto expositivo. Hoy día, en noviembre del 2012, se pueden ver plasmados los frutos de estos primeros encuentros: Archivos del corazón en Tecnópolis, Obras en MUNTREF, Migrantes en el Museo Hotel de Inmigrantes y Flying books. Homenaje a Borges en la Ex Biblioteca Nacional (Centro Nacional de la Música).

A continuación, se muestran extractos del diálogo sostenido entre el artista y Diana Weschler, en el auditorio de la Universidad Nacional de Tres de Febrero el 19 de noviembre del 2011.



Video y edición: Luis Hurtado

lunes, 16 de julio de 2012

LOS CARPINTEROS



Los Carpinteros
17 mayo-agosto 2012
Faena Arts Center, Sala Molinos
Aimé Paine 1169, Puerto Madero
Buenos Aires, Argentina (1137)
Teléfono: + 11 4010 9233


Venimos de un contexto donde hemos tenido que refabricarlo todo, no sólo práctica sino conceptualmente. Nuestro trabajo es como una ficción de lo que puede ser la construcción de un mundo.
Dagoberto Rodríguez[1]

Los Carpinteros es un colectivo de origen cubano con presencia en el arte contemporáneo internacional. El dúo creado en 1991, está conformado por Marco Castillo y Dagoberto Rodríguez, egresados del Instituto Superior de Arte (ISA) de la Habana, Cuba, quienes en 1994 adoptaron el nombre Los Carpinteros con la intención de renunciar a la presencia de lo individual y autoral en el arte para acercarse al concepto del artesano, situación que no solamente atiende al campo de lo gremial sino que implica la división del trabajo artesanal del industrializado.
A través de sus obras este grupo pone en juego las relaciones entre el arte y la sociedad, propone conexiones novedosas, por desconcertantes algunas de ellas, entre lo objetual y el hombre, descontextualizando los objetos de sus espacios urbanos y llevándolos a las salas de exposición. Por ello, en sus instalaciones se mezclan tanto el diseño, como la arquitectura y el urbanismo con sentido irónico, reflexivo, haciéndose del humor como canal para plantear sus críticas a las estructuras sociales.
“El colectivo estableció su discurso aproximadamente en 1995, momento dramático en la vida de ese país [Cuba] en el que se dio el colapso del proteccionismo soviético de la guerra fría —situación que tuvo un reflejo inmediato en la dinámica social cubana— y el boicot de Estados Unidos alcanzaba sus máximos niveles de efectividad. La escasez de alimentos y de energía eléctrica desembocó en el racionamiento y largos apagones diurnos. En algunos casos, sus objetos no tienen que ver con deficiencias técnicas sino con una economía de la improvisación y la precariedad (…). La opulenta sociedad de consumo sólo se puede ver como la antítesis de esa sociedad de consumo mínimo, marginal y racionado. La ironía y la paradoja que despliegan se constituyen a partir del binomio consumo-basura que supone la obsolescencia programada y el desequilibrio ecológico de los desperdicios.”[2]
La Sala Molinos en Faena Arts Center reúne tres instalaciones de gran formato para dialogar en torno a lo objetual y lo utilitario en el arte contemporáneo. 

El barrio, 2007-2012. Cartón y velcro, medidas variables
La instalación El barrio (2007-2012) está formada por varias casas prefabricadas de cartón de dimensiones reducidas inadecuadas para alojar cómodamente a cualquier persona, arrumadas unas contra otras como objetos desechados. 
Alumbrado público, 2012 
Acero galvanizado, aluminio, luces 600 x 1404 x 532 cm
Alumbrado público (2012) es una instalación de grandes dimensiones cuya particularidad es que prácticamente es un objeto imposible pues cada una de las piezas están enlazadas a través de una misma tubería. 
Avião, 2011. Avión Piper Comanche, flechas de madera y plumas 
215 x 1100 x 780 cm
Finalmente con Avião (2011), Los Carpinteros ponen en juego la materialidad de ciertos objetos pues una avioneta colocada dentro de las salas de exposición es atravesada por gran cantidad de flechas de madera, lo cual deja entrever en principio, la imposibilidad de que la madera pueda penetrar el metal del avión, pero al mismo tiempo la persistencia de lo primigenio en el progreso y desarrollo tecnológico. 
Dos camas, 2008. Colchón, travesaño, hierro, 90 x 240 x 280 cm
Otra obra de este mismo grupo, Dos camas (2008) fue presentada en el stand de Faena Arts Center en ArteBA 2012.


[1] Extraído de la publicación periódica de Faena Arts Center, Buenos Aires, 2012.
[2] Paulo Herkenhoff.  “Los Carpinteros: desmantelando el mundo”. En: Los Carpinteros. Handwork-Constructing the World  [Los Carpinteros – Construyendo el mundo]. Thyssen Bornemiza Art Contemporary. Colonia: Verlag der Buchhandlung Walther König, 2010. 

lunes, 7 de mayo de 2012

AIRE DE LYON: UNA TERRIBLE BELLEZA HA NACIDO

Erick Beltrán. Nudo Perikhórein, 2011

Fundación Proa
Curadora: Victoria Noorthoorn
17 de marzo – junio 2012
Av. Pedro de Mendoza 1929 Buenos Aires, Argentina
(+54-11) 4104-1000

          Aires de Lyon es una muestra que condensa el espíritu de la 11ª Bienal de Lyon, presentada el año pasado en la ciudad de Lyon, Francia. La edición 11ª contó con la curaduría de la investigadora argentina Victoria Noorthoorn, quien dio cabida a una representación internacional y latinoamericana para propiciar espacios de encuentro y confrontación. En Proa, la selección de las obras mantiene la idea general de la 11ª Bienal de Lyon del 2011 en cuanto a mostrar la articulación de contenidos que resalten la paradoja y la tensión, despertar reflexiones sobre la escena del arte contemporáneo y la condición de la obra misma, cómo se presenta y qué se expone.
Luciana Lamothe. Cuadrado, 2012
Robert Kusmirowski. E.M.A.S.A., 2011
Eva Kotátková. Máquina de re-educación, 2011
Siendo Aire de Lyon una exposición que tiene su origen en la 11ª Bienal de Lyon, es inevitable hacer las comparaciones entre una y otra. La Bienal de Lyon dispuso de 14.000 m2 en cuatro sedes, mientras que ahora se debe albergar en los espacios de Proa. Ello implicó necesariamente hacer una reducción de artistas y obras; de los 78 artistas participantes en Lyon, en Proa se están presentando 35 procedentes de Brasil, Argentina, Sudáfrica, Polonia, Holanda, Colombia, República Checa, Francia, Libia, México, Irlanda, Alemania y Venezuela. En Lyon hubo un relato organizado en doce recorridos, mientras que en Proa hay un único recorrido. Ello representó un reto por parte de la curadora de mantener el objetivo general de la Bienal, pero consciente de los cambios que implica montar nuevamente una muestra bajo las condiciones antes descritas lo que conlleva inevitablemente a pensar en una exposición otra. Incluso es importante destacar que algunas obras fueron concebidas especialmente para Proa.
Marina de Caro. Hombre semilla o el mito de lo posible, 2011
        La selección reúne obras de distintos soportes y técnicas, dibujo, videos, instalaciones, collages, esculturas, cuyos temas abordan situaciones sobre los derechos humanos, raciales, lo femenino, lo poético, lo político, la naturaleza, las fronteras. Al respecto, la curadora abre las interrogantes sobre las que quiere poner acento “¿Cómo podemos abordar, desde el ámbito artístico, la cuestión sobre la condición humana y sobre la condición actual del artista?”. 
Eduardo Basualdo. Sin nombre, 2012
Kemang Wa Lehulere. Hang Katswa Madi (Aunque sangres), 2011


Celdo Meireles. La bruja 1, 1979-1981
Michel Huisman. No. 84 (Document 2000 Hiroshima), 2000
Erika Verzutti. Obras de la serie Cementerio de mascotas, 2008-2011
Marlene Dumas. Los rechazados, 1994-presente
Diego Bianchi. Sin causa aparente, 2012
 
Leonora de Barros. Utopía


Sala 1

Sala 2

Sala 3

domingo, 22 de abril de 2012

LATIDOS DE DANIEL CANOGAR


Fundación Telefónica: del 31 de marzo al 23 de junio de 2012
Arenales 1540, Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+5411) 4333-1300/1
Fax: : (+5411) 4333-1307
espaciofundacion.ar@telefonica.com
espaciomediateca.ar@telefonica.com
www.fundacion.telefonica.com.ar/espacio
 
Daniel Canogar

Latidos reúne una selección de seis instalaciones del artista español Daniel Canogar (Madrid, 1964), fechadas entre 2009 y 2012. Canogar crea piezas en las que fusiona la fotografía, el video, la escultura y las instalaciones. En esta ocasión, las obras han sido construidas con material electrónico desechado, que el artista ha reutilizado y puesto en escena museográfica con recursos sonoros y visuales para lograr efectos de movimiento, textura y color. Canogar relaciona el arte electrónico y el reciclaje dando nuevos significados a los objetos que ya han llegado al final de su vida útil. Objetos electrónicos inanimados son sometidos a una alquimia visual a través de la proyección de videos, reproduciendo así las “memorias colectivas atrapadas en los materiales electrónicos de desecho”. El artista pone en juego lo efímero y la fantasía contenida en las imágenes del mundo objetual y humano. El resultado en sala es absolutamente poético, lúdico y mágico.

Scanner, 2009
Cables eléctricos, video proyección en loop de 3:30 minutos, 3 proyectores. Dimensiones variables.
“Un gran nudo de cables eléctricos, telefónicos e informáticos forma una telaraña escultórica en el espacio expositivo. Sobre estos cables se proyectan líneas blancas, consiguiendo efectos de chispas de luz que parecen recorrer la longitud de los cables”.




Pneumas, 2009
Tabique de madera, 4 proyectores, ventiladores, cable de teléfono escultórico colgados dentro de nichos de 50 x 50 x 50 cm.
“En la serie Pneuma, la vida efímera de una señal de teléfono sirve de metáfora para la mortalidad tecnológica. Una reliquia en la era de la información, los cables en este trabajo fueron encontrados en un contenedor cerca de la casa del artista (…) Definido como “aliento” o “alma”  por los antiguos griegos, Pneuma es un vehículo del logos (sentido de la existencia) que estructura la continuidad de la materia”.

Frecuencia, 2012
Máscaras de pantallas de TV, video proyección en loop de 3:30 min. Dimensiones variables.
“Las máscaras de pantallas televisivas han sido recuperadas de un centro de reciclaje encargado de procesar los antiguos televisores analógicos, hechos obsoletos por los nuevos televisores (…) los antiguos televisores parecen estar intentando sintonizar con una señal que ya no existe. Frecuencia asocia la imagen televisiva con el telar, ambos sistemas de representación trenzando imágenes a base de líneas y convirtiendo así, la imagen televisiva en un textil electrónico….”.

Tracks, 2011
Cinta de video, video proyección en loop de 3:30 min. Dimensiones variables.
“Una cinta de video de una película ha sido extraída del cassette en su formato VHS y extendida por la sala para formar un enrejado de líneas entrecruzadas. La abstracta animación que se proyecta con precisión sobre estas líneas de banda magnética parece estar intentando descifrar la información contenida en la cinta de VHS”.

Spin, 2010
100 DVDs, video proyección de 3:30 min en loop. Dimensiones variables.
“Los contenidos copiados de 100 DVDs encontrados en un rastrillo se proyectan de vuelta sobre la superficie, revelando las películas atrapadas en los discos (…) La instalación explora la corta vida de las tecnologías que descartamos y nos retrata como una sociedad fascinada por imágenes parpadeantes y los espejismos visuales que creamos”.

Flicker, 2011
Película de celuloide de 35 mm, motores, rodillos, video proyección de loop de 4:00 minutos. Dimensiones variables.
“Sobre metros y metros de  tiras de un antiguo celuloide cinematográfico de 35 mm se proyectan escenas de diversas películas. En esta pieza se explora el encuentro entre lo analógico y digital, y con Tracks y Spin, completa la Trilogía de Cine en la que el artista recupera material audiovisual obsoleto o en vías de extinción".

lunes, 2 de abril de 2012

CRUZ-DIEZ. AFICHES





Texto publicado en el desplegable
AFICHES. EXPOSICIÓN HOMENAJE A LOS 80 AÑOS DE CARLOS CRUZ-DIEZ. FUNDACIÓN MUSEO DE LA ESTAMPA Y DEL DISEÑO CARLOS CRUZ-DIEZ


Museo de la Estampa y del Diseño Carlos Cruz-Diez, Caracas 
Exposición Nro 39 Catálogo Nro 15  Inauguración 17 de agosto de 2003, Coordinación expositiva Anny Bello Texto Anny Bello Museografía Daniel Hernández Conservación y montaje Luis Quintero / José Navas Registro Ana María Moreno / Jenny Villamizar Fotografía Jorge Parra Diseño gráfico Daniel Hernández Corrección de textos Katherine Chacón / Susana Benko Impresión La Galaxia / Edición 1000 ejemplares Depósito legal CG576200313  

Diseño y estampa son las palabras que mejor definen la obra gráfica de Carlos Cruz-Diez. Por ello, el Museo de la Estampa y del Diseño Carlos Cruz-Diez se honra en llevar el nombre de tan importante artista venezolano a quien, brindamos homenaje a través de esta pequeña pero significativa muestra.
Carlos Cruz-Diez, Presidente Vitalicio de esta institución, universalmente conocido por su obra cinética ha sido también uno de los pioneros del diseño gráfico en Venezuela. Esta exhibición de carácter monográfico está referida especialmente al cartel cultural y está conformada por una selección de treinat y nueve pertenecientes a la colección permanente de la Fundación Museos Nacionales con sede en el Museo de la Estampa y del Diseño Carlos Cruz-Diez.
Desde joven y estando aún en la escuela, Cruz-Diez logró definir los alcances de la comunicación y del diseño con los periodicos que diagramaba para sus amigos. A esta inquietud por la investigación de los materiales y la magia de la reproducción, siguió su interés por las artes gráficas como un medio alternativo de vida y de investigación que abarcó toda su producción plástica.
Es así como la trayectoria polifacética de este artista se evidencia desde que ingresa a la Escuela de Bellas Artes de Caracas (1940-1945), pues también se fue insertando en el mundo de las imprentas a través de los dibujos que realizaba para las publicaciones periódicas La Esfera (1941), Ahora (1943), Élite (1944-1945), Fantoches (1947), El Nacional (1953-1955), entre muchas otras. En esta misma línea del diseño, se desempeñó como director del Departamento Artístico de la filial venezolana de la empresa publicitaria americana McCann Erickson (1946-1951), fue profesor de Tipografía y diseño gráfico en la Escuela de Comunicación Social de la Universidad Central de Venezuela (1959-1960) y creó el Estudio de Artes Visuales dedicado a las artes gráficas y el diseño industrial (1957).
Uno de los méritos más resaltantes de este artista fue haber contribuido al desarrollo y auge de las artes gráficas a mediados del siglo XX, además de generar un trabajo sostenido en el diseño cuando aún en el país no existían escuelas especializadas ni una conciencia clara de sus alcances, valor y funciones.
Así, Cruz-Diez se abre camino en este mundo al lado de otros destacados artistas y diseñadores venezolanos, como Mateo Manaure, Sigfredo Chacón, Abilio Padrón, Víctor Valera, entre otros. Esta generación revela la importancia del diseño aplicado en sus obras, además de iniciar en Venezuela la conformación de un lenguaje definido en esta área.
El cartel es una de las modalidades del diseño gráfico más usados por sus bajos costos y eficacia. Es un arte público concebido para colocar en lugares del entorno urbano cerca del tránsito peatonal. Su identidad visual se asocia a mensajes deliberadamente llamativos y contundentes por medio del uso de imágenes, tipografías y textos que terminan por conformar una unidad comunicativa de rápida recepción.
Con frecuencia los carteles son encargados por un cliente para promocionar una actividad. En el caso que nos ocupa, el cartel cultural, trata de la promoción de exposiciones, congresos, encuentros, conciertos, etc. Tienen valor testimonial porque representan un momento determinado. Hay carteles que por su calidad, han adquirido valor estético y son susceptibles de alcanzar la categoría de piezas coleccionables.
La integración de diseño y arte en el cartel cultural es el sello distintivo del trabajo de Cruz-Diez. Sin embargo, en este medio gráfico la libertad creadora del diseñador está guiada por ciertas pautas para desarrollar una imagen que individualice el objeto promocionado y lo diferencie de otros. Por ello, en aras de lograr el efecto comunicativo adecuado, observamos en los carteles de este artista, una diversidad de recursos gráficos que van desde el uso de la fotografía y la tipografía a aquellos que explícitamente hacen alusión a su obra cinética.
Estos afiches resaltan una importante faceta del Maestro Carlos Cruz-Diez y demuestran un trabajo en el diseño poco difundido y sostenido por más de cuarenta años.

Texto: Anny Bello
Imágenes referenciales tomadas del desplegable. Afiches exposición homenaje a los 80 años de Carlos Cruz-Diez

BIBLIOGRAFÍA
Dorante, Carlos. Carlos Cruz-Diez. INCIBA, Caracas: Gráfica Edición de Arte, 1967. Colección Arte; N° 4.
Enel, François. El cartel: lenguaje y funciones. Valencia, España: Fernando Torres Editor, 1971.
Moles, Abraham. El afiche  en la sociedad urbana. Buenos Aires.  Editorial Paidós.
Vallenilla, Franklin. El cartel cultural en Caracas. Caracas: Imprenta Técnica Don Bosco, 1993. Colección KASAK; N° 1.  


Museo de la Estampa y del Diseño Carlos Cruz-Diez
Av. Bolívar entre calles Sur 11 y Este 8
Paseo Vargas
Caracas, Venezuela
Teléfono: +54 212 5712401 / 5721476
@museodeldiseno
Museo edccd
                    

Entrada destacada

PUBLICACIÓN: EL BOLÍVAR DE TORANO

EL BOLÍVAR DE TORANO. BUSTO DE SIMÓN BOLÍVAR HECHO POR PIETRO TENERANI, LOCALIZADO EN TORANO DE CARRARA, ITALIA   Autore...