Mostrando entradas con la etiqueta TEXTOS PUBLICADOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TEXTOS PUBLICADOS. Mostrar todas las entradas

domingo, 19 de febrero de 2012

AUGUSTE HERBIN (Quiévy, 1882 - París, 1960)





Texto publicado en el tríptico
AUGUSTE HERBIN
Museo de la Estampa y del Diseño Carlos Cruz-Diez, Caracas
Inauguración 31 de marzo de 2006 Exposición Nro 59 Catálogo Nro 31 Textos Anny Bello Coordinación Anny Bello Museografía Daniel Hernández Conservación Luis Quintero / José Navas Registro Ana María Moreno Coordinación editorial Katherine Chacón Diseño gráfico Álvaro Arocha Paz Castillo Fotografías Carlos Lozada / Carlos Germán Rojas Corrección de textos Katherine Chacón / Susana Benko Impresión La Galaxia Edición 1000 ejemplares Depósito Legal CG5762006614

Auguste Herbin fue un artista ampliamente comprometido con el arte de su tiempo. Se paseó por las distintas tendencias del arte moderno, como el fauvismo y el cubismo. Del fauvismo obtuvo el dominio del color y del cubismo su afición por el estudio de la composición y la síntesis geométrica de las formas naturales. Sin embargo, su obra evoluciona a un tipo de arte completamente geométrico hasta plegarse a la tendencia abstraccionista  después de 1910. Al estallar la Primera Guerra Mundial, Herbin es consignado a realizar trabajos especiales como la decoración de la capilla del campo de artillería de Mailly-en-Champagne y el camuflaje de aviones. A pesar de estas difíciles circunstancias históricas, continuó activo en el mundo de las artes, organizando en 1919 el primer Salón de los Surindependientes.
   Entre 1922 y 1926 vuelve temporalmente a la figuración, pero luego regresa de manera definitiva a la abstracción en 1927. A partir de esta fecha su obra tiene una considerable influencia del neoplasticismo de Piet Mondrian que se verá reflejada en la inclinación por el estudio del color, la forma y la composición.
   En París de 1931, junto a Theo van Doesburg, Naum Gabo, Piet Mondrian, Georges Vantongerloo y Antoine Pevsner funda la asociación Abstracción-Creación, grupo que desde su creación y hasta 1936, organizó exposiciones para difundir el arte concreto o no objetivo -otra denominación del arte abstracto- y publicó anualmente la revista Abstracción Creación, arte no figurativo.
   Después de la Segunda Guerra Mundial, Herbin participó junto al pintor Félix del Marle en la creación del Salón Nuevas Realidades que se organizó regularmente desde 1946 hasta 1956, encargándose también de la redacción de su primer manifiesto en 1948. Esta agrupación reunía a artistas de distintas tendencias abstractas para promover sus obras en medio de una Francia que aún mantenía cierta reticencia por este tipo de arte.
   Con el apoyo de la Galería Lydia Conti, publicó en 1949 el libro El arte no figurativo y no objetivo, en el que hizo la propuesta de su “alfabeto plástico” que ya venía madurando desde 1943, el cual consistía en un modelo para la obra pictórica de relaciones entre las letras, las formas geométricas, el color y los sonidos.
   Herbin sufre un ataque de hemiplejia en 1953 dejándole secuelas que le dificultaron la capacidad motora en su mano derecha. Aún así, logró un rápido re-aprendizaje de su mano izquierda con la que continuó pintando. Entre 1954 y 1957 firma un contrato de exclusividad con la Galería Denise René que consistía en el beneficio de “porcentaje de ventas sobre las obras, […] honorarios profesionales […] e insumos necesarios para la producción de sus piezas.[1] En esta galería -tanto en sus sedes de París como de Nueva York- expone individualmente  y en colectivas.
   Precisamente, el álbum Herbin Nº 5 fue editado interrumpidamente por Ediciones Denise René, entre 1959 y 1960, debido a la muerte del artista acaecida en 1959. La impresión de las serigrafías fue realizada en el Taller Arcay y la de los textos que acompañan el álbum por el maestro impresor Emmanuel Guillot.

Álbum de Auguste Herbin, ejemplo de su alfabeto plástico


El grupo de doce obras serigráficas a la que nos referimos y que forman parte del álbum Herbin Nro 5 de la colección permanente del Museo de la Estampa y del Diseño Carlos Cruz-Diez/Fundación Museos Nacionales, en Caracas, recoge sucintamente el concepto plástico de Herbin sobre la pintura. Para este artista el color lo contiene todo, “se manifiesta espiritualmente: de la oscuridad a la luz, por el espectro, por el arcoiris y por el prisma; materialmente: del negro al blanco e inversamente al pasar a todos los colores de la naturaleza, del reino humano, animal, vegetal y mineral”.[2]
Considera “el azul [como] el color más cercano a las tinieblas y el principio de oscuridad, mientras que el amarillo es el principio luminoso porque es el color más próximo a la luz”, siendo el blanco el principio y el negro el fin, por lo absoluto de la luz en uno y de su ausencia en el otro. Continúa con su estructura cromática y sus relaciones: “la alianza directa del azul y el amarillo produce verde, color externo del reino vegetal. La alianza indirecta del amarillo y el azul produce el púrpura, alma de la carne, la sangre, el color interior del reino humano y animal”.[3] Así, el arte de Herbin presenta un discurso simbólico muy personal que bien explicó a través de su tratado teórico.
Yendo aún más lejos, Herbin estimó la unión del color, lo claro y lo oscuro y las formas geométricas con los sonidos de la escala musical y las letras del alfabeto. Sus últimos trabajos los titula por ejemplo: Mediodía, si la obra tiene preponderancia de amarillos y verdes, colores más cercanos a la luz o, Medianoche, si el azul y el negro dominan la composición.
En la obra Fin, el fondo negro de la composición remite a la letra V. Sobre ese fondo, delgados rectángulos están en desequilibrio sobre un círculo que sirve de base. Las notas SOL y el FA, y la letra R son las más cercanas a estas figuras de color azul claro. Alrededor de ellas hay otros triángulos y pequeños círculos rojos y anaranjados rojizos. La combinación de estas formas y colores están asociadas a las sonoridades del RE y el DO. La letra E es la del rojo y la F la del anarajando rojizo.
Estás asociaciones están regidas por una visión muy particular del artista, que encuentra en la música una de las formas artísticas más abstractas, adecuada a sus planteamientos plásticos. Pese a que Herbin busca abstraerse de la naturaleza, vuelve a ella por la relación temática que logra con el título de sus obras. Continuando con Fin, las figuras azules representan la oscuridad y, el rojo y anarajando aluden a la vida. En general, la composición remite a un derrumbe de esas figuras que se intuye estaban en débil equilibrio.   
De esta manera, su arte propone una rica experiencia sinestésica en la que vincula en un solo objeto sensaciones alusivas a varios sentidos integrando las artes (música, pintura, letras) en un lenguaje único y universal. Su experiencia sirvió de inspiración a varios artistas, entre ellos a Víctor Vasarely quien se basó en su modelo plástico para estructurar algunas de las combinaciones correspondientes a la etapa conocida como el “Folklore Planetario”. Desafortunadamente, a pesar de haber sido un importante teórico y exponente de la abstracción geométrica, su trabajo es uno de los menos difundidos. Muere en 1959 dejando, un año antes, el proyecto para la construcción de un museo dedicado a sus obras.   

Texto: Anny Bello


[1] Susana Benko. “Denise René, la persona, la galería”. En: Donación Denise René. Siete maestros del geometrismo. Colección Museo Carlos Cruz-Diez. Museo de la Estampa y del Diseño Carlos Cruz-Diez. Caracas, 2004, p. 9.
[2] Álbum Herbin N° 5. Ediciones Denise René, París, 1960.
[3] Gloria Carnevali. “Herbin”. En: Herbin. Museo de Arte Contemporáneo de Caracas, Caracas, 1978, s/p.











Museo de la Estampa y del Diseño Carlos Cruz-Diez
Av. Bolívar entre calles Sur 11 y Este 8
Paseo Vargas
Caracas, Venezuela
Teléfono: +54 212 5712401 / 5721476
@museodeldiseno
Museo edccd










































viernes, 18 de noviembre de 2011

FRANÇOIS MORELLET. Serie SIETE MAESTROS DE LA ABSTRACCIÓN GEOMÉTRICA


BREVE ANÁLISIS FORMAL DE OBRAS
FRANÇOIS MORELLET
(Cholet, Francia, 1926)

ML4-B, extraído del álbum 40.000 carrés de 8 estampas, 1971
Serigrafía, 160/300
Soporte: 80 x 80 cm. Imagen: 80 x 80 cm.
Colección FMN/Museo de la Estampa y del Diseño Carlos Cruz-Diez
           
          François Morellet pertenece al grupo de pioneros del arte cinético de la década del cincuenta. En sus comienzos asimiló el estilo del arte concreto promovido por Theo van Doesburg en 1931. En 1959, crea junto a Yvaral y el argentino Julio Le Parc el grupo Recherche d´Art Visuel (GRAV) que abogaba por una pintura experimental programada, basada en el estudio de las leyes de la percepción visual y del movimiento real u óptico. Su obra responde a la necesidad de participación del espectador y a la inclusión de materiales y principios científicos aplicados estéticamente. ML4-B revela una estructura de elementos breves y simples organizados sistemáticamente, capaces de expandirse hasta el infinito. No existen formas concretas, sino pequeños fragmentos que en conjunto alcanzan combinaciones inimaginables. Es una obra con ausencia de color, una bicromía en blanco y negro, que vibra en la retina, fundamento del arte óptico.


Textos: Anny Bello
Publicado en el catálogo: Donación Denise René. Siete maestros del geometrismo. Colección Museo Carlos Cruz-Diez. Caracas, Museo de la Estampa y del Diseño Carlos Cruz-Diez, junio 2004. 
Imágenes referenciales tomadas del mismo catálogo

JOSEF ALBERS. Serie SIETE MAESTROS DE LA ABSTRACCIÓN GEOMÉTRICA


BREVE ANÁLISIS FORMAL DE OBRAS
JOSEF ALBERS
(Bottrop, Alemania, 1888 – New Haven, EE.UU, 1976)

Avant la lettre rouge/noire. Hommage au carré, 1974
Serigrafía, 4/100
Soporte: 68,2 x 68,2 cm. Imagen: 60 x 60 cm.
Colección FMN/Museo de la Estampa y del Diseño Carlos Cruz-Diez


Josef Albers es uno de lo máximos exponentes del arte óptico. En su formación tuvo predominio la Bauhaus de Weimar, institución a la que asistió de 1920 a 1923. Una vez finalizado sus estudios, fue invitado a impartir clases de diseño, permaneciendo en esta institución hasta su clausura, realizada por los nazis en 1933. Albers se trasladó a Estados Unidos encargándose del programa de arte del Black Mountain College en Carolina del Norte, y en 1950, del departamento de Diseño de la Universidad de Yale. Asimismo, colaboró con algunas escuelas de arte de Latinoamérica, entre ellas la Universidad Autónoma de México, en 1949.
El programa de estudios de la Bauhaus influyó considerablemente en su obra plástica y su trabajo como diseñador, fotógrafo, tipógrafo y poeta. Su formación práctica y a la vez académica, le permitió experimentar y teorizar sobre los fenómenos cromáticos. Centró su actividad pictórica en el estudio del color y la luz, elementos que ofrecieron al artista infinitas posibilidades de expresión.
Avant la lettre rouge/noire forma parte de la famosa serie Homenaje al cuadrado que Albers empezó a desarrollar a finales de los años cuarenta. La composición austera y a la vez contundente, está diseñada con una estructura cuadrada repetitiva en distintos tamaños. La relación entre las tonalidades claras y oscuras del rojo genera inestabilidad en la percepción de la forma. Esa permeabilidad del color en permanente interacción y vibración óptica, acerca o aleja los planos, dilata o contrae las formas. Con esta serie Albers quería demostrar la relatividad del color, según la dependencia con la dimensión y forma que lo contiene, del color en sí y de la interrelación cromática.

Textos: Anny Bello
Publicado en el catálogo: Donación Denise René. Siete maestros del geometrismo. Colección Museo Carlos Cruz-Diez. Caracas, Museo de la Estampa y del Diseño Carlos Cruz-Diez, junio 2004. 
Imágenes referenciales tomadas del mismo catálogo

YAACOV AGAM. Serie SIETE MAESTROS DE LA ABSTRACCIÓN GEOMÉTRICA


BREVE ANÁLISIS FORMAL DE OBRAS
YAACOV AGAM
(Rishon-le-Zion, Israel, 1928)
Dépouillement, del álbum Hommage a G.B. de 5 estampas, 1972
Serigrafía, 141/200
Soporte: 64 x 90 cm. Imagen: 46 x 72 cm.
Colección FMN/Museo de la Estampa y del Diseño Carlos Cruz-Diez

Agam es considerado uno de los pioneros del arte cinético. Su espíritu innovador le llevó a experimentar con diversos medios y soportes: obras táctiles, pinturas transformables, esculturas cinéticas, obras polifónicas, tele-arte, arte informático, arte ecológico y arte gráfico, manifestaciones éstas caracterizadas por la formulación del movimiento real u óptico y la participación e integración del sujeto a la obra.
La serigrafía es la técnica empleada en esta obra abstracta de factura lúdica y festiva. El espacio compositivo está estructurado discretamente en tres niveles tanto en su lectura vertical como horizontal, y ángulos entrelazados en una especie de filigrana, que sugiere continuamente la aparición de una nueva imagen. De igual manera, los planos de colores complementarios añaden dinamismo y equilibran los puntos de atención sobre el soporte. A los planos de color se superponen espacios en blanco que dan sensación de luminosidad al invadir la superficie, produciendo un sutil movimiento de recorrido entre las formas. Es una obra lúdica en su composición a la que se le pueden encontrar nuevos enlaces cada vez.
La experimentación con diversos medios le permitió a Agam configurar una obra de carácter peculiar, sin límites precisos entre la pintura y la escultura. Fue galardonado en 1963 con el premio a la Investigación Artística en la Bienal de San Pablo. En 1996, recibió la Medalla Jan Amos Comenine otorgada por la UNESCO por haber diseñado el Método Agam, dedicado a la educación visual de los niños.

Textos: Anny Bello
Publicado en el catálogo: Donación Denise René. Siete maestros del geometrismo. Colección Museo Carlos Cruz-Diez. Caracas, Museo de la Estampa y del Diseño Carlos Cruz-Diez, junio 2004. 
Imágenes referenciales tomadas del mismo catálogo

JEAN ARP. Serie SIETE MAESTROS DE LA ABSTRACCIÓN GEOMÉTRICA


BREVE ANÁLISIS FORMAL DE OBRAS
JEAN ARP
(Estrasburgo, Francia, 1886 – Basilea, Suiza, 1966)
UNESCO del álbum Arp de 12 estampas, 1959.
Grabado sobre collage, 111/135
Soporte: 67 x 50 cm. Imagen: 43,9 x 34,2 cm.
Colección FMN/Museo de la Estampa y del Diseño Carlos Cruz-Diez

Poeta, pintor y escultor, Jean Arp desarrolló un arte abstracto con un sentido orgánico e integrador. En 1904, ingresó a la Escuela de Artes Aplicadas en su ciudad natal. Continuó estudios en la Escuela de Artes de Weimar y en la Academia Julian de París. A lo largo de su carrera se vinculó con diversos movimientos artísticos. En 1912 se trasladó a Munich, donde participó en la exposición del grupo expresionista El Jinete Azul. En 1914, formó parte del grupo Dadá. En 1922, se unió al grupo de surrealistas en París, y luego colaboró con el grupo Abstracción-Creación. Estas tendencias poco influyeron en su obra. Más bien fue la poesía la que marcó todo su lenguaje plástico.
UNESCO es una estampa correspondiente a su última etapa artística, en la que la espontaneidad y la vitalidad se las formas, el movimiento gravitativo y lento es plasmado a través de una figura negra sobre un espacio plano, uniforme. Es una figura simple, maleable incluso hasta la situación de no saber claramente la forma que se nos presenta. El estilo de Arp ha sido catalogado como una abstracción biomórfica u orgánica, por el empleo de formas cercanas a la naturaleza, en contraste con la abstracción geométrica. Su obra influyó considerablemente a los artistas Joan Miró y Alexander Calder.

Textos: Anny Bello
Publicado en el catálogo: Donación Denise René. Siete maestros del geometrismo. Colección Museo Carlos Cruz-Diez. Caracas, Museo de la Estampa y del Diseño Carlos Cruz-Diez, junio 2004. 
Imágenes referenciales tomadas del mismo catálogo

RICHARD MORTENSEN. Serie SIETE MAESTROS DE LA ABSTRACCIÓN GEOMÉTRICA


BREVE ANÁLISIS FORMAL DE OBRAS
RICHARD MORTENSEN
(Copenhague, Dinamarca, 1910, Rokilde, Dinarmaca, 1993)

Bélanger, ca, 1962
Serigrafía, 165/175
Soporte; 80 X 65 cm. Imagen: 65 x 54 cm.
Colección FMN/Museo de la Estampa y del Diseño Carlos Cruz-Diez 
             
          Artista danés que introdujo el surrealismo en Dinamarca en los años treinta. En 1934, con los artistas Bjerke Petersen y Ejler Bille, funda la revista Linien y organiza una exposición homónima, cuyas ideas iban en defensa de esta corriente artística. Después de la Segunda Guerra Mundial se trasladó a París para conocer los movimientos de vanguardia de los que su país había estado aislado. En esta ciudad entró en contacto con el abstraccionismo geométrico que en ese momento era impulsado por la Galería Denise René. Bélanger forma parte de este período. La composición geométrica tiene su punto de atención en la ilusión óptica tridimensional, lograda por los planos de color que en conjunto parecieran transformar deliberadamente su ubicación espacial en entrantes y salientes. Las formas angulosas y los colores contrastados caracterizan esta obra. En 1947, junto con Robert Jacobsen y otros artistas, Mortensen retoma la idea de fundar el grupo Linien II con el propósito de reunir a los artistas daneses que seguían la abstracción geométrica y, así mismo, crear una fuerte oposición al grupo Cobra, fundado un año más tarde por artistas también procedentes de Dinamarca, Bélgica y los Países Bajos quienes abogaban por una abstracción libre.

Textos: Anny Bello
Publicado en el catálogo: Donación Denise René. Siete maestros del geometrismo. Colección Museo Carlos Cruz-Diez. Caracas, Museo de la Estampa y del Diseño Carlos Cruz-Diez, junio 2004. 
Imágenes referenciales tomadas del mismo catálogo

PIET MONDRIAN. Serie SIETE MAESTROS DE LA ABSTRACCIÓN GEOMÉTRICA


BREVE ANÁLISIS FORMAL DE OBRAS
PIET MONDRIAN 
(Amersfoort, Holanda, 1872 – Nueva York, EE.UU, 1944)
      Es uno de los máximos exponentes del Neoplasticismo. Las estampas de edición póstuma de este álbum, muestran la evolución estilística del trabajo de este artista a lo largo de cincuenta años.
Mondrian estudió en la Academia de Bellas Artes de Amsterdam, donde se inició en la pintura figurativa. En 1911 se trasladó a París. Allí, produce obras como L’arbre bleu, en la que se observa un manejo expresivo y espontáneo del color con predominio de la forma. En el período de posguerra, empieza a perfilar su posición ante la pintura. Redacta diversos artículos, titulados en su conjunto La nueva imagen de la pintura, que fueron publicados en la revista De Stijl entre 1917 y 1918. Éstos constituyen un compendio de los principios teóricos de su trabajo, en los que acuñó el nombre de Neoplasticismo su particular estilo. La experimentación plástica de Mondrian, le orientó a una concepción geométrica de la imagen, que concibió como esencia y síntesis de lo universal.
L’abre bleu del álbum N° 175 
de 12 estampas de edición póstuma, 1911
Serigrafía, 175/200
Soporte: 50 x 65 cm. Imagen: 38 x 49 cm.
Colección FMN/Museo de la Estampa y del Diseño Carlos Cruz-Diez


En las siguientes obras fechadas en 1917, Composition de ligne, Composition en bleu y Composition Nº 3 avec plans en couleurs, ya no existen referencias concretas a las formas de la naturaleza. Este conjunto de estampas representa brevemente la transición al abstraccionismo. En las dos primeras piezas, el círculo, de disposición volátil y espacial, está estructurado internamente por breves líneas y rectángulos horizontales y verticales. Aluden éstas al estado molecular de los cuerpos, que en el presente caso se encuentran a medio camino entre lo sólido y lo etéreo. En la tercera obra, la idea de círculo es desplazada por una nueva estructuración de los componentes internos que tienden a compactarse y buscar su orden en el rectángulo.
Composition de ligne del álbum N° 175 
de 12 estampas de edición póstuma, 1917
Serigrafía,  175/200
Soporte: 65 x 50 cm. Imagen: 34.7 x 35 cm.
Colección FMN/Museo de la Estampa y del Diseño Carlos Cruz-Diez


Composition en bleu del álbum N° 175 
de 12 estampas de edición póstuma, 1917
Serigrafía, 175/200
Soporte: 65.3 x 50.3 cm. Imagen: 39.5 x 35 cm.
Colección FMN/Museo de la Estampa y del Diseño Carlos Cruz-Diez

Composition Nº 3 avec plans en couleurs 
del álbum N° 175 de 12 estampas de edición póstuma, 1917
Serigrafía, 175/200
Soporte: 50.4 x 65.2 cm. Imagen: 35.5 x 43.5 cm.
Colección FMN/Museo de la Estampa y del Diseño Carlos Cruz-Diez


Ya en Composition avec plans de couleurs claires et lignes grises de 1919, Mondrian diseña una composición interna sobria y equilibrada, dinamizada por el rombo que la enmarca. Los rectángulos y cuadrados delineados con negro, segmentan los planos de color, que yuxtapuestos aparecen con nueva dimensión. El color primario y puro en una unidad de planos rectangulares y ángulos, le permitía a Mondrian, diseñar una pintura exacta, matemática, que para él, era el fundamento de un arte estéticamente más expresivo y universal que la figuración.

Composition avec plans de couleurs claires et lignes grises 
del álbum N° 175 de 12 estampas de edición póstuma, 1919
Serigrafía,  175/200
Soporte: 65.3 x 50.4 cm. Imagen: 42 x 41.5 cm.
Colección FMN/Museo de la Estampa y del Diseño Carlos Cruz-Diez
        
              Composition, rouge, jaune, bleu de 1921, Composition dans le carré avec rouge, jaune et bleu de 1926, Composition, rouge, jaune, bleu de 1927, Composition, rouge, jaune, bleu de 1928, Composition, bleu, jaune de 1936 y Composition, entre 1935 y 1942, ejemplifican la utilización del color primario y el rectángulo. Cuando la luz se proyecta sobre la superficie aparece como materia, es decir, como color. Por tanto, los colores contienen la luz. En este sentido, una obra será más interior o espiritual si usa sólo el amarillo y el azul, pero según Mondrian como el mundo “está lejos de la interiorización, como ahora no ha pasado todavía la época del color natural, la pintura real abstracta dependerá de los tres colores primarios, más el blanco, el negro y el gris”.[1] El color puro también refleja la interioridad del hombre cuando se expresa geométricamente, sin perspectivas ni valores. Asimismo, el contorno limitador del color debe abstraerse y tensarse hasta alcanzar la línea recta. Por tanto, el color y la línea expresada a través del rectángulo terminan formando una nueva unidad visual.
Composition, rouge, jaune, bleu 
del álbum N° 175 de 12 estampas de edición póstuma, 1921
Serigrafía, 175/200
Soporte: 65.3 x 50.3 cm. Imagen: 50.7 x 31.4 cm.
Colección FMN/Museo de la Estampa y del Diseño Carlos Cruz-Diez

Composition dans le carré avec rouge, jaune et bleu 
del álbum N° 175 de 12 estampas de edición póstuma, 1926
Serigrafía,  175/200
Soporte: 65 x 50 cm. Imagen: 40 x 39.5 cm.
Colección FMN/Museo de la Estampa y del Diseño Carlos Cruz-Diez

Composition, rouge, jaune, bleu 
del álbum N° 175 de 12 estampas de edición póstuma, 1927
Serigrafía, 175/200
Soporte: 65.3 x 50.3 cm. Imagen: 50.6 x 33.5 cm.
Colección FMN/Museo de la Estampa y del Diseño Carlos Cruz-Diez

Composition, rouge, jaune, bleu 
del álbum N° 175 de 12 estampas de edición póstuma, 1928
Serigrafía,  175/200
Soporte: 65 x 50.1cm. Imagen: 36.2 x 36.2 cm.
Colección FMN/Museo de la Estampa y del Diseño Carlos Cruz-Diez

Composition, bleu, jaune 
del álbum N° 175 de 12 estampas de edición póstuma, 1936
Serigrafía, 175/200
Soporte: 65.3 x 50.4 cm. Imagen: 39 x 38.2 cm.
Colección FMN/Museo de la Estampa y del Diseño Carlos Cruz-Diez


Composition del álbum N° 175 
de 12 estampas de edición póstuma, 1935-1942
Serigrafía, 175/200
Soporte: 65.3 x 50.3 cm. Imagen: 50.7 x 25.2 cm.
Colección FMN/Museo de la Estampa y del Diseño Carlos Cruz-Diez


Como parte del estilo que definirá su obra última, Broadway boggie-woogie (1942-1943) presenta una calidad rítmica, proporción y armonía distintas. En ella las vibraciones de color semejan las síncopas del jazz y dejan entrever a través de la combinación y disposición dinámica de los pequeños rectángulos, la espontaneidad de esta popular música por la que el artista sentía especial atracción.

Broadway boggie-woogie del álbum N° 175 
de 12 estampas de edición póstuma,  1942-1943
Serigrafía, 175/200
Soporte: 50.2 x 65 cm. Imagen: 35 x 35 cm.
Colección FMN/Museo de la Estampa y del Diseño Carlos Cruz-Diez


Textos: Anny Bello
Publicado en el catálogo: Donación Denise René. Siete maestros del geometrismo. Colección Museo Carlos Cruz-Diez. Caracas, Museo de la Estampa y del Diseño Carlos Cruz-Diez, junio 2004. 
Imágenes referenciales tomadas del mismo catálogo 



[1] Piet Mondrian. La imagen nueva en la pintura. España, Comisión de Cultura del Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos, 1983, p. 34.

Entrada destacada

PUBLICACIÓN: EL BOLÍVAR DE TORANO

EL BOLÍVAR DE TORANO. BUSTO DE SIMÓN BOLÍVAR HECHO POR PIETRO TENERANI, LOCALIZADO EN TORANO DE CARRARA, ITALIA   Autore...